Preguntas frecuentes
Resolvemos dudas
General
1. ¿Dónde puedo inscribir a mi hija/hijo?
A través del siguiente formularioaquí
2. ¿Qué ocurre si al final mi hija/hijo no quiere quedarse a dormir?
Desde el equipo siempre animamos a padres y niños a que éstos se queden a dormir en toda la actividad ya que así se pasa la experiencia completa de colonias, que es muy especial. A veces, la primera noche cuesta, pero nosotros siempre hacemos lo posible para acogerlas muy bien. A veces, también, en la 3ª o 4ª noche piden pasar una noche fuera del espacio y volver. Todas estas son opciones posibles. Si su niño no quiere dormir, no lo apunte a dormir, si duda, anímelo, ya que se lo pasará muy bien. Es importante que sepa que va a tener opciones: si quiere llamar a casa, si quiere volver alguna noche… Si no está apuntado, y durante el campamento quiere dormir, se pueden pagar noches por separado. El único inconveniente es que no podemos garantizar que haya plazas en el momento.
3. ¿Qué ocurre si no tiene ninguna amiga/amigo con quien ir?
Las participantes del Campamento de Músicas que han venido solas son abundantes. Estas valientes (es cierto que es difícil habitar un nuevo lugar sin conocer a nadie) se han sentido muy bien acogidas siempre y, de hecho, son perfiles que acaban estableciendo más amistad con más personas que las que vienen acompañadas. Además, muchas veces, el propio equipo detecta que tienen experiencias vitales más intensas y enriquecedoras.
4. ¿Qué diferencia existe entre apuntarse al 1º y 2º turno por separado o juntos?
Si se apunta al 1º y 2º turno en el mismo pac, tiene dos noches extras (11 y 12 de julio). Incluye la pensión completa y el cuidado de los niños. Si se apunta por separado, recoge al niño el día 11 por la tarde y vuelve el 13 por la mañana.
5. ¿Cuándo comienza y termina el campamento?
Damos la bienvenida el primer día entre las 8:30 y las 9:00 (no antes). El despido es cuando termina la muestra final, sobre las 19:00 del último día.
6. ¿Y para las personas que no duermen?
Empezamos las actividades a las 9:00, y terminamos a las 19:00 menos los días que vayamos a la playa o de excursión, que volvemos a las 21:00. Estos días vienen sobadas. Serán el domingo, el martes y puede ser el jueves en el primer y segundo turno. Lo confirmaremos más adelante.
7. ¿Padres y madres podemos ir a visitarlas?
Nuestra respuesta es esta: las padres y madres no pueden visitar a los niños a no ser que el niño en sí nos pida que quiere veros porque se añora o porque no se encuentra bien, claro.
8. ¿Se pueden realizar llamadas telefónicas?
Los niños deben saber que, siempre que lo necesiten, pueden realizar una llamada a casa desde el teléfono de la directora/director. Normalmente, en estos casos, lo hacemos por la noche, antes o después de cenar.
9. ¿Cómo puedo saber si todo va bien?
Entendemos la gran responsabilidad que nos deja en nuestras manos y que puede hacer sufrir no ver a sus hijas e hijos durante tanto tiempo. Por eso, adoptamos este método de información: hacemos un grupo de whatsapp donde publicamos algunas fotos del día y alguna experiencia para que podáis estar al acecho de todo lo que hacemos en el campamento.
10. ¿Las monitoras y profesoras están tituladas?
¡Claro! Cuidamos mucho la profesionalidad de nuestro equipo, que está debidamente calificado y tiene experiencia en diferentes ramas artísticas, así como en la pedagogía de éstas.
El propio monitorado en prácticas está escogido cuidadosamente y por su interés por el oficio y por la creación artística.
Puede consultar sus biografías en este en web.
11. ¿La actividad está asegurada?
Sí, tenemos dos seguros, por accidentes y por responsabilidad civil que cubren a participantes y educadoras.
12. Si mi hija/hijo tiene alguna intolerancia alimentaria o alergia, ¿podrá comer bien?
Nuestras cocineras y cocineros están habituadas a cocinar para alergias e intolerancias. Además, en el formulario de inscripción debe informarnos si el niño tiene alguna. Si se tratara de un caso de celiaquía o alguna situación más difícil que no acepte contaminación cruzada, póngase en contacto con nosotros para estudiarlo.
13. ¿Qué comen?
Comen muy bueno y nutritivo. Después de muchos años de cocina, nuestros menús están especialmente cuidados para que gusten. Este año habrá 3 chefs distintos para los 4 campamentos. Puede encontrar AQUÍ (poner enlace menú) unas recetas muy especiales de nuestra cocinera principal. La comida es variada y omnívora, aunque existe una tendencia al vegetarianismo por cuestiones de salud, nutrición, ecológica y ética.
14. ¿Pueden lavar la ropa?
Uno de los talleres que más nos gusta es cuando debemos lavar alguna camiseta, unos calzoncillos o unas bragas. Llenamos un par de tinas, cogemos la pastilla de lagarto y ¡a lavar! Así que sí, podremos lavar ropa.
15. ¿Por qué han subido los precios respecto al año pasado?
En el Taller de Músicas somos conscientes de que nuestra actividad es más cara que el pasado año. Se debe principalmente a dos factores: ha subido el precio del espacio en el que nos alojamos, y estamos mejorando las condiciones laborales de nuestro equipo ya que no podemos funcionar sólo con el voluntariado.
16. Las habitantes de Eivissa, para ir a Formentera, ¿cómo lo harán?
El director de la actividad y una monitora recogerán a los niños en la estación marítima en Ibiza sobre las 8:15. Los niños deben pagarse el billete de ir y volver (ya concretaremos hora y compañía). Recomendamos tener el carné joven, hay descuento.
¿Tienes más preguntas?
No dudes en escribirnos en el correo tallermusiques@gmail.com. Sin embargo, entre una y dos semanas antes del Campamento, haremos una reunión informativa presencial/online que convocaremos por correo electrónico.
¡Con toda confianza!
Entorno único
Un equipo especializado
Expresión artística
Convivencia y crecimiento
Creación artística, diversión y experiencias únicas en Eivissa y Formentera
¿Aún dudas?